top of page

Al carajo con tu mala poesía

Mientras cabalgó en el lomo de la muerte, recorriendo a la vida, fumando un Delicado, no dejo de ver que nos condenan con sus palabras vacías. Insultan, gastan, materializan (hablando monetariamente) lo que un día era realmente libre. El único momento que tienen para ser reales lo usan para mentir, dar mentiras a los bolsillos llenos de mentiras. Los cadáveres de los arboles asesinados por la codicia humana, son usados para hacer una apología de su asesinato.

Adornas tu vida con joyas de fantasía, escribe de tu soledad y nunca te sentiste solo, desaprovechas la puerta abierta.

Y no querido amigo, no necesitas ni una mierda para escribir, que no sea –claro está– donde plasmar tus letras, sin embargo yo digo que aún sin esto último lo puedes hacer. El punto, si sigues creyendo que un poeta necesita, aire y luz y tiempo y espacio, lo único que haces es abolir tu creatividad. Te lo digo por que he escrito con una funda de almohada puesta sobre mi cabeza mientras una cuerda rodeaba mi cuello, sin aire y a ciegas (sin luz) escribí; tomé nueve minutos antes de entrar a mi siguiente clase, nueve minutos que me sirvieron para escribir y fumarme dos cigarros, he escrito parado, en medio del aburrido discurso de mí profesor de inglés, en el camión mientras que se tambalea como montaña rusa por su vejez y el chófer, he escrito sin dejar de caminar para llegar a tiempo a mi clase, sin fijarme al cruzar la calle, por qué prefiero morir antes que alejar la vista de la libreta, he escrito sin hojas, sin lápiz.

Si vas a crear, bien lo dice Bukowski "vas a crear ciego mutilado, loco" (aire y luz y tiempo y espacio, pág. 47). Si tu mente se estanca en el pobre pensamiento de necesitar aire y luz y tiempo y espacio, terminarás escribiendo basura, siendo un patético maestro universitario que le escribe a los animalitos, nene, prefiero la muerte antes que ser un mediocre que cree que teniendo aire y luz y tiempo y espacio, logrará escribir mejor, mediocre y lo repito dos veces por el hecho de tu temor a escribir, te pones excusas, ya que sabes que eres basura, y yo lo soy también, pero al menos escribo.

Ya que a tu cerebro le haya entrado la idea de aire y luz y tiempo y espacio, toca desaparecer algo menos físico, la pregunta que muchos nos hemos hecho, ¿cómo ser un gran escritor? Y no, no necesitas años de intensa teoría poética, o entrar a cualquier taller de poesía que se te cruce por enfrente. Un consejo mío seria la improvisación, la improvisación es el mayor recurso para crear, déjate llevar por tus más bajos instintos, si lo sientes escríbelo y ya. En palabras de Bukowski, lo mejor es tomar cerveza; y lo comprendo, es un elixir no sólo delicioso, también puede ayudarte a sacar las palabras que tú putito pecho no quiere sacar, ese recato que guardas no es digno de un escritor, más bien de un hipócrita; aprende a ganar que "cualquier pendejo puede ser buen perdedor" (pág. 48), imagina resignarse ante la derrota y en vez de dar el último golpe a tu máquina de escribir; en aquel último round, sangrando, con los ojos hinchados a punto del desmayo, te rindes, te dices a ti mismo que mañana llegará la palabra que buscas, te rindes caes a la lona, haz sido embestido por el toro.

"…Siempre se consiente de la posibilidad de

la total derrota

ya sea por buenas o malas razones.

Un sabor temprano de la muerte no es necesariamente

una mala cosa" (pág. 48)

Dice Bukowski, en su poema “Cómo ser un gran escritor”, y tiene razón, la única forma de ganar la guerra es aceptar que morirás. La muerte es algo que a todos lo hombres les pasará, y mientras más rápido lo aceptes mejor.

Ahora pregúntate, si escribes para una multitud, ¿qué prefieres? ¿Morir de hambre o agradarle a los demás? Dime, mirando directo a mis ojos que nunca escribirás mentiras, para tener cariño, aquellos que escriben para agradar, tener fama y dinero, ser conocidos y queridos, están solos, solos y vacíos por dentro, y harán lo que sea para que no sean los únicos en irse a ese abismo que tanto temen, te arrastrarán con ellos, entrando a tu cabeza y haciendo que dejes de pensar, que te abstengas a las palabras de los demás, no pienses, es mejor para ellos, idolátralos porque sino mueren, el no hacerles caso hará que llamen tu atención con escritos que digan lo que quieres y no lo que es, prefieren mantenerte en tu zona de confort, así lograrán entrar a tu cabeza a las buenas.

¿Que debes hacer para no caer en su error? Es simple, mírate en un espejo y reconoce tus errores, conoce tus imperfecciones, júzgate antes de juzgar y sabrás lo que se siente.

Recuerda lo antes dicho, "un sabor temprano de la muerte no es necesariamente una mala cosa" eso te ayudará a ser un ganador, y cuando vayas perdiendo y notes que aún sigues vivo, seguirás en la lucha, porque hay cosas peores que la muerte, como seguir viviendo.

Prefiero mil veces la pobreza que ser rico, mil veces perder a ser un arrogante ganador, mil veces la muerte a vivir.

En cuanto más rápido notes lo que la gente quiere (dinero, fama, "amor") podrás alejarte de los malos escritores, de los falsos, ya que ellos tienen la meta en los ojos y no el camino, ¿cómo quieres llegar sin avanzar? Y si sólo quieres el final, hermano para mi estas perdido. También te digo esto para evitarte frustraciones, mientras más rápido sepas que eres basura y lo acojas en tus brazos como una verdad, mejor te irá.

Para acabar rápido con esto, tienes que tener coraje, coraje y una lengua suelta, un escritor debe hablar con la verdad.

Ahora te advierto, que dirán de ti cosas impensables, te llegaran bolas de mierda por la retaguardia y los costados, ya que muy pocos tienen las agallas para hacerlo de frente, pasarás por momentos que tal vez te rompan, unos que te dejarán cicatrices, otros que te matarán y los peores son los que te dejan vivo con una herida de bala en el pecho. Pero puedes irte con dignidad, haciendo de tu muerte tu mayor escrito, como cuando "Plath no encendió el horno", esta mujer con coraje protestó al mundo en silencio.

"Es esa clase de guerra:

la creación mata,

muchos se vuelven locos,

algunos pierden el rumbo y

no lo pueden hacer

nunca más."

"La creación", como Bukowski menciona en la estrofa anterior de su poema "manual de combate" te advierte, que "la creación" te quitará mucho, y de vez en cuando te dará algo, muy de vez en cuando, y solo te queda a ti ser fuerte.

Este ensayo lo acabaré con una frase simple, que al carajo pues es verdad, los poetas son unos maricas.

"Ahora me voy a fumar un cigarrillo

en la bañera

y luego me voy a ir a

dormir"

-Charles Bukowski


Bukowski, Charles. Charles Bukowski antología. Colombia: Arquitrave Editores, 2004.


Entradas recientes

Ver todo
Flores a la entrada de la casa

La colonia Campesina tiene sus calles nombradas por flores. Sus flores, algunas más conocidas que otras, son las habladas por las bocas...

 
 
 

Comentários


© 2023 por Meraki

bottom of page